PASOS PARA HACER UNA TESIS
- MARIA DURAN
- 10 ene 2021
- 3 Min. de lectura
La tesis es un texto recepcional que se caracteriza por aportar conocimiento e información novedosa sobre un tema en particular en una extensión de más de 100 cuartillas. El objetivo es la comprobación de un planteamiento o la solución a un problema, a través de la investigación (bibliográfica o de campo) metódica y exhaustiva, a la que se le añade la reflexión sobre el tópico específico de la disciplina. Además de exponer el estado actual del estudio de un tema, utiliza la información para comprobar la línea central de la reflexión: ideas y hallazgos nuevos en el terreno profesional de la especialidad del autor (graduando).
Generalmente, la tesis es el trabajo académico escrito que permite demostrar que el sustentante amerita el grado al cual aspira: licenciatura, maestría o doctorado (Sabino, 15). La aceptación de la tesis por un grupo de sinodales implica que el trabajo se reconoce como un aporte científico significativo (Cubo de Severino, 268).

1. Elabora un plan de trabajo.
Para realizar cualquier investigación, es indispensable tener una organización de todas las actividades a seguir. ¿Tienes que hacer entrevistas? ¿Buscar material? ¿Destinar mucho tiempo a la lectura?
2. No intentes abarcar temáticas imposibles.
Como se trata del trabajo que corona nuestra carrera, muchas veces nos ponemos la meta de elaborar investigaciones exhaustivas que pueden tardar años en ejecutarle. Sácate un problema de antemano y evítalo.
3. Busca material y organízalo.
La búsqueda de material es una etapa fundamental del proceso que no debe ser pasada por alto. Tómate tu tiempo para poder abarcar lo más posible, pero siempre considera que para que sea de utilidad el material tiene que ser clasificado minuciosamente.
4. Realiza un esquema.
Éste debe incluir la definición del problema, su justificación, el marco teórico, los objeticos de la investigación y las hipótesis que plantea la tesis.
5. Forma un grupo de estudio.
No tiene que tratarse necesariamente de una tesis grupal; por más que cada uno esté haciendo su propio trabajo, establecer instancias de estudio e intercambio conjuntas puede resultar muy motivante.
6. Busca un lugar apropiado para el estudio.
Si vives cambiando permanentemente tu lugar de trabajo, tu productividad mermará considerablemente. Elige un lugar silencioso, adecuado, donde puedas tener a mano todos tus materiales.
7. Establece plazos.
Es importante que no estires el tiempo de elaboración de tu tesis indefinidamente. Para ello debes obligarte con ciertos plazos de entrega de adelantos a tu tutor, teniendo en cuenta que puede demorar un poco en entregarte las correcciones.
8. Mantente en contacto permanente con tu tutor.
Si tienes consultas para hacer, no dudes en contactar a tu tutor. Aunque es cierto que algunos suelen prestar más atención que otros, si estableces un vínculo de confianza mutua y logras despertar su interés en tu trabajo, hará toda la diferencia.
9. Respeta las correcciones.
Siguiendo en línea con el punto anterior, es fundamental que respetes siempre las correcciones de tu tutor. Siempre puedes dar tu opinión, pero intenta seguir su consejo dado que es quien mejor conoce qué se necesita para aprobar el trabajo.
10. Aléjate de las distracciones.
Cierra el Facebook, aléjate del Twitter, apaga tu celular y deja sin efecto las 200 notificaciones de Whatsapp que te llegan a cada rato. Cuanto más logres concentrarte en tu trabajo, más pronto darás por finalizada esta tediosa etapa.
Comments